Hoy viernes 1 de Abril, en clase hemos desarrollado el tema de la evaluación, pero es importante verla desde el punto de vista del profesor, que es la parte más complicada, ya que a nadie le gusta ser evaluado, ni evaluar. El momento más desagradable del curso es el momento de la evaluación, y se ve quiénes son los profesores vocacionales y quiénes no.
Actualmente el sistema de evaluación que utilizamos proviene del siglo pasado, que fue diseñado por matemáticos, son pruebas estandarizadas, numéricas y "objetivas", pero que no tienen en cuenta todos los aspectos a evaluar.
No hay que confundir evaluación y
calificación. La calificación es un veredicto final y en la evaluación se
valoran los hechos. En las unidades didácticas hay que evaluar el cumplimiento
de los objetivos. La clave de una unidad didáctica está en los objetivos que deben ser claros
y precisos, la metodología debe estar estrechamente relacionada con ellos. Se debe de realizar una
evaluación continuada que acabará siendo sumativa, sacando la media de todas
ellas.
En los métodos actuales se
mezclan tanto el cuantitativo y cualitativo, se evalúa el proceso de
aprendizaje más que el conocimiento final.
TIPOS DE EVALUACIÓN:
-
Interna: la hace el profesor dentro del aula.
-
Externa.
-
Autoevaluación.
-
De pares: evaluación de unos a otros.
Hay pruebas informales como los turnos de preguntas, hay pruebas formales que son aquellos exámenes que tienen distinto nivel. Actualmente existen tres tipos de evaluación, por objetivos, por competencias y por capacitación.
Otro tipo es la evaluación por sistemas de rubricas: tendencia que el alumno sepa que es lo que se le va a evaluar para guiarle en esa dirección. Existe una plataforma virtual para la elaboración de rubricas: http://rubristar.4teacher.org/index
Hagámonos una pregunta y reflexionemos ¿Sería bueno que fuese un profesor
distinto y externo elaborase/hiciese el examen para asegurarse que han obtenido
todos los contenidos?
También hemos conocido a un nuevo artista, que también es profesor, es Juan Francisco Casas, conocido como "el pintor del boli Bic" por su técnica y temática de plasmar la intimidad de las personas en sus obras.
Relacionando esto, hemos realizado una práctica en la que debíamos realizar una actividad relacionada con la estética de Juan Francisco Casa. La actividad debía estar destinada a niños de 10 años, cuyo objetivos serían valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros.
Relacionando esto, hemos realizado una práctica en la que debíamos realizar una actividad relacionada con la estética de Juan Francisco Casa. La actividad debía estar destinada a niños de 10 años, cuyo objetivos serían valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros.
Actividad de creación grupal |
Consejos que no dan las madres: "Las cosas cambian en un segundo, incluso de estar vivo
a estar muerto".
No hay comentarios:
Publicar un comentario