Buenas tardes, en la clase de
hoy, 8 de Abril de 2016, a la clase que no he podido acudir debido a asuntos
médicos, se ha trabajado el tema de la luz y la sombra. Para empezar la luz, se podría definir como la parte de
radiación electromagnética que puede captar el ojo humano. Debemos destacar
también el descubrimiento de la luz por medio del fuego del ser humano. A
partir de este momento el hombre comienza a poder ver en la oscuridad y cambia
la percepción.
La luz puede ser:
La luz puede ser:
- Natural: aquella que procede de fuentes naturales. Este tipo de luz debe ser muy bien manejada por el artista para presentar diferentes realidades, además el humano en general la usa porque le indica muchas cosas.
- Artificial: es aquella que procede de fuentes luminosas artificiales, por ejemplo una bombilla. Al igual también puede ser continua cuando pongo un foco y esta iluminando constantemente a un lugar concreto. Y es discontinua cuando actúa a modo de flash o luz estroboscópica
La profesora ha nombrado al
artista Eugenio Recuenco, el cual hace sus obras con un fin, la moda.
¿Y qué es la sombra? La sombra, que es el lugar donde la luz no
es capaz de llegar.
La luz y la sombra pueden crear
una gran multitud de efectos en su conjunto, la luz incluso puede usarse para dibujar en la
oscuridad. Pero para realizar esos dibujos de debe saber usar la fotografía.
Ser un fotógrafo de nivel medio requiere una serie de conocimientos, y muchas
cosas que saber para poder hacer buenas fotografías:
Factores a tener en cuenta:
- Sensibilidad, capacidad que tiene una cámara de captar una imagen dependiendo de las condiciones climatológicas. La sensibilidad más baja es 50 ISO.
- Diafragma, es el ojo de la cámara. Si el diafragma está abierto, enfocó y se ve con nitidez pero el fondo se desenfoca. En cambio sí está cerrado se enfoca todo.
- Velocidad de obturación, es la velocidad a que se cierra el ojo de la cámara, permitiendo congelar imágenes en un momento dado.
A continuación, se ha
realizado a realizar una actividad, con unos materiales que la profesora había
mandado llevar (cámara de fotos, linternas, papel celo de colores y tela
negra).
Se ha trabajado con la oscuridad
total y linternas. Al tener un nivel ISO muy bajo y un tiempo amplio de
apertura del diafragma se han obtenido imágenes curiosas.
![]() |
Imagen creada en el aula |
La profesora pedía alguien que hiciese de modelo para que la ayudase a hacer la
actividad y así poder ver los efectos que deberían de salir.
Jaime, un compañero ha hecho de modelo y este ha sido otro de los resultados.7
Jaime, un compañero ha hecho de modelo y este ha sido otro de los resultados.7
![]() |
Imagen creada en el aula |
Consejos que no dan las madres: "Hay que lanzar muchas flechas porque nunca sabes cuál
dará en el blanco, y cuantas más lances, más oportunidades tendrás para
acertar".
No hay comentarios:
Publicar un comentario