martes, 5 de abril de 2016

Componemos ratones

Buenas tardes,

En la clase de hoy hemos comenzado resolviendo diversas dudas sobre cómo realizar la Unidad Didáctica y su estructuración.

A continuación, nos hemos adentrado en las composiciones. ¿Qué es componer? No hay que confundir con forma que es el límite que separa a los cuerpos del espacio. Una composición es un conjunto de formas que forma un conjunto. Componer es poner con, no solo hay una forma, hay varias formas que conforman un todo.
Existen diversos tipos de composiones, basados en la simetría pudiendo ser horizontal o vertical,  o asimétricas pudiendo ser composiones ascendente o descendente, composiciones triangulares, basadas en la repetición, composiciones verticales, composiciones basadas en dinámicas curvas, ovaladas o en espiral, composiciones horizontales, dependiendo de la posición del ojo (picado o contrapicado) y pudiendo aludir a lo que ocurre dentro o fuera de la imagen.

Posteriormente, hemos realizado una práctica grupal en la que en primer lugar debíamos de leer un cuento, “Frederick” de Leo Lionni. El grupo debíamos de dividirlo en tres matrimonios de conveniencia y un observador.. Cada uno de los matrimonios debía elaborar tres ilustraciones basadas en la lectura del cuento poniendo en práctica las distintas formas de composición. El observador deberá anotar qué observó, qué haría diferente y los puntos fuertes de cada uno de ellos.

Matrimonios de conveniencia

Estos han sido nuestros resultados:
Composición propia



Hemos pretendido mostrar a los ratones y a Frederick (ratón más grande) mediante una composición de repetición y contrapicado.








Composición propia




En esta imagen hemos querido mostrar como los ratones le piden ayudan a Frederick con la llegada del gris invierno. Hemos realizado una composición contrapicada por parte del protagonista.







Composición propia




En esta última imagen, pretendemos mostrar la importancia de las estaciones, en esta es otoño y primavera cuando los ratones recogen flores y hojas. Es un tipo de composición asimétrica.








En mi opinión ha sido una práctica muy interesante y dinámica que me gustaría realizar en más ocasiones en el aula.

La profesora también nos recomendó unos libros de lectura interesante para nuestra profesión:
  •  La mirada creativa de Peter Jenny 
  •  La pedagogía de Kant


Consejo que no dan las madres: Divide una realidad en tantas partes como sea necesario para conocerla.


No hay comentarios:

Publicar un comentario