jueves, 21 de abril de 2016

Contra la nueva educación - Alberto Royo

1. Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación.

El título del libro es  “Contra la nueva educación”. Su autor Alberto Royo nació en Zaragoza en 1973 y profesor de instituto y músico. Formó parte del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y actualmente es profesor de instituto en su ciudad natal, en Zaragoza. El año de la publicación del libro es en 2016.


2. Motivo por el que lo habéis seleccionado. 

El motivo de la lectura de este libro es por la recomendación que realizó la profesora María Jesús de Educación Artística y Plástica. Lectura que podríamos comparar y contrastar con el tipo de ideas y tipos de educación que se proponen en el libro de  “La nueva educación” de César Bona.


3. Resumen del libro.

Crítica racional hacia aquello que llaman la nueva educación y frente a una pedagogía que actualmente se está defendiendo, basada fundamentalmente en una educación libre cuyos fundamentándose en la estimulación de la creatividad y los valores en los niños. Alberto Royo defiende una educación basada en la empatía, en la creatividad y la curiosidad que se debe generar en el niño. Por ello, este autor trata de rebatir a diferentes autores que defienden una educación indisciplinada, vaga y poco trabajada por parte de los alumnos.


4. Capítulos en los que está organizado. 

El libro contiene 8 capítulos más un prólogo y un epílogo.

Prólogo: Entre el lamento y la carcajada de Antonio Muñoz Molina.

Capítulos:
1- El comienzo del declive.
2- Plasmodium falciparum. El totalitarismo innovador. Tecnología y creatividad.
3- Trichinella spiralis. Plurilinguismo.
4- Taenia solium. La tiranía de las emociones.
5- Echinococcus multilocularis. La empleabilidad.
6- Rhipicephalus sanguineus. El charlatán.
7- Análisis de la pedagogía.
8- Un alegato a favor de los servicios públicos.

Epílogo:
1- Replicantes.
2- El infierno educativo.
3- De la disidencia al escepticismo esperanzado.


5. Interpretación personal del libro

“Contra la nueva educación” muestra una visión completamente opuesta a la de Cesar Bona por lo que me parece muy interesante leer ambos libros y ver sus puntos de vista totalmente diferentes, comprendiendo los distintos tipos de educación que defienden cada uno.

No estoy de acuerdo con el tipo de educación que defiende Alberto Royo, que propone unas metodologías basadas la disciplina y memorización. Creo que es importante la adquisición de conocimientos, pero no a través de la memorización.


6. Puntos fuerte y débiles
Puntos fuertes:
   - Esfuerzo por parte de los alumnos.
   - Aprendizaje de contenidos y conceptos.
   - Búsqueda del éxito a través de la perseverancia.

Puntos débiles:
   - Demasiada utilización de la técnica memorística.
   - Vocabulario completo y monótono para la lectura.


7. Comentarios sobre el libro en Internet, ¿consideras que son adecuados los comentarios?

Después de leer distintas críticas y comentarios he observado como la mayoría de ellos son negativos, ya que Alberto Royo basa su metodología en la memorización, el conocimiento y el esfuerzo. La mayoría de los críticos afirman que la enseñanza de los alumnos no se puede basar en dichos aspectos, sino que deben abarcar otros aspectos igualmente relevantes como son la creatividad y la curiosidad como medio de aprendizaje.


8. ¿Qué añadirías al libro?

Creo y comparando el libro con el de “La nueva educación” de César Bona introduciría más anécdotas y situaciones vividas por el autor, situaciones en las que se haya encontrado como docente y la manera de enfrentarse a ellas.

Además, trataría facilitar la lectura del libro, haciendo que fuese más ameno, utilizando un lenguaje más coloquial y buscando el interés del lector, ya que en ciertos momentos se hace un poco pesado y comprender el texto.


9. Postulados que defiende

- Esfuerzo, disciplina y atención como dinámica de aprendizaje.
- Una metodología basada en la memorización y en el conocimiento teórico.
- Opuesto a los nuevos modelos de educación y su eliminación.


10. ¿Qué te ha aportado?


El libro presenta unas ideas totalmente contrarias y opuestas a las que yo defiendo y quiero emplear en un futuro como docente. Lo único que me ha podido aportar esta lectura es la comparación de dos tipos de enseñanza y metodología como la de Alberto Royo basada en una enseñanza tradicional, la que pretendo cambiar y huir, y metodologías de enseñanza libre como las que defiende César Bona con las que me identifico, en las que el profesor debe convertirse un apoyo y un ejemplo a seguir para los alumnos, no ser únicamente una fuente de conocimientos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario