Buenas noches,
En el día de hoy 4 de abril de 2016, la clase comenzó más tarde de lo habitual, por lo que la sesión fue más corta.
Comenzábamos preguntándonos ¿Qué es lo que debe saber un futuro profesor sobre imágenes? Pues debe ser capaz de analizar imágenes, construirlas y contextualizarlas histórica y socialmente. A esto lo llamaremos alfabetización visual.
¿Es cierto o no, que la comunicación no verbal es universal y común en todas las culturas? Es por ello que el lenguaje por imágenes preceda al lenguaje escrito y al oral, es un lenguaje por pictogramas.
El lenguaje visual es un código codificado que debemos saber comprender e interpretar correctamente, ya que en nuestro día a día nos encontramos con cientos de imágenes.
Para comprobarlo hemos realizado una actividad en la que todos los alumnos hemos salido del aula, excepto tres personas que se han quedado dentro viendo una imagen, para después tratar de describirla y nosotros pudiésemos dibujarla. Pero pese a ser una imagen muy sencilla, fue muy costosa de describir para los compañeros.
Es por ello, por lo que debemos conocer y definir el significado de una imagen como una representación de una realidad. Para comprenderlo mejor, la profesora nos ha mostrado tres imágenes: su DNI, una fotografía vestida de asiática y otra de un cartel informativo, todo ello eran representaciones de la realidad.
Pero la realidad puede ser representada de diversas formas y con distintos niveles de iconicidad, es decir, a mayor nivel de iconicidad tiene mayor semejanza con la realidad que representa.
Entonces, ¿para que sirven las imágenes?
- Informar y comunicar
- Conocer el pasado (recuerdos y memoria)
- Acercar distancias y ausencias de otro tiempo o época histórica
- Dar fe de un hecho como prueba
Por tanto, su aplicación puede ser informativa, persuasiva, comunicativa, comparadora, poética y para el entretenimiento, etc.
Por último, antes de finalizar la clase de hoy hemos conocido a dos nuevos artistas. El primero de ellos fue Orlan, quién se realiza cirugías estéticas en directo representando este momento que es la belleza, la media de la calle, estándares inalcanzables. Orlan hace una crítica feroz a esto, a la no estandarización del cuerpo y combatiendo los canones de belleza.
![]() |
Orlan |
Y Santiago Sierra, se le conoce por sus obras escandalosas. Contrató a cien indigentes para tatuarles una línea recta y continua en la espalda entre sí. Nos escandalizamos con este acto-trabajo, pero el resto de trabajos hacen lo mismo y lo vemos como algo normal.
Obras de Santiago Sierra
Consejos que no dan las madres: "Hay que saber a quién queremos parecernos"
No hay comentarios:
Publicar un comentario