miércoles, 16 de marzo de 2016

¿Qué es la Educación Artística?

Comienza la clase del miércoles 16 de marzo de 2016, ésta es la tercera clase y debemos de realizar una importante pregunta ¿Qué es la Educación Artística?, pues ¡busquemos la respuesta!

La clase comienza con un cuadro de Tomás García Asensio, un cuadro conformado por los colores que van desde el negro hasta el amarillo.
Tomás García Asensio - Pentacromía cálida

Entonces llega el momento inevitable en el que todos nos preguntamos... ¿Qué quiere decir el autor?, ¿Qué me transmite? Siempre queremos respuestas, buscar un significado y una explicación. Pero simplemente es un cuadro, es arte que puede gustarnos más o menos, querremos ponerlo en nuestra casa o no. A esto lo denominamos arte concreto, es decir, una representación de algo, en este caso una representación de los colores.

Después de tratar diferentes aspectos de la Educación Artística dentro del aula y las formas de actuación en la enseñanza del maestro dentro del aula (directiva, conductiva, descubrimiento guiado y democrático).

Tras la explicación de dichos contenidos, se realiza una dinámica por grupos de unas diez o doce personas. La actividad trataba de expresarse y comunicarse mediante dos formas, con máscara y sin ella, para ver el grado de comodidad a la hora de interactuar con las personas. El tema a desarrollar era la Educación Artística pero basándose en lo visto en la clase anterior sobre el desarrollo y las pautas del discurso. Se debían contestar a algunas preguntas como: ¿Qué es la Educación Artística?, ¿Para qué sirve?, realizando una propuesta didáctica relacionada con la Educación Artística.

Consejo que no dan las madres: "Las decisiones más importantes de nuestra vida las tomamos
cuando somos pequeños"

Tengamos en cuenta siempre algo, "SOMOS DEUDORES DE NUESTRO TIEMPO"

No hay comentarios:

Publicar un comentario